Reunión anual del PTCOG (Particle Therapy Co-Operative Group)

Esta semana se celebra la reunión anual del PTCOG (Particle Therapy Co-Operative Group), una organización mundial sin ánimo de lucro de científicos y profesionales que se dedican a la terapia de protones, iones ligeros y otras partículas pesadas.

Por primera vez este evento tiene lugar en España, y hemos tenido la gran suerte de poder reencontrarnos con la doctora Helen Shih, que trató a Blanca desde el primer día que llegamos a Boston y a quién tenemos mucho cariño por su profesionalidad, su cercanía y su empatía, y por cómo buscó siempre el mejor tratamiento específico para Blanca y por cómo se involucró tanto en su caso.

La doctora Shih es la Directora Médica de los Centros de terapia de protones del MGH (Massachusetts General Hospital) y Directora del servicio del sistema nervioso central en ese mismo hospital, y lleva trabajando con terapia de protones durante 20 años.

Según nos comentaba la doctora, el PTCOG fomenta la mejora y formación continua, y promueve actividades en todo el mundo en el campo de la radioterapia de partículas, como la protonterapia. Esto es fundamental para que los profesionales estén bien preparados para el uso correcto de estas terapias.

Como sabéis, en España actualmente contamos con 2 centros de radioterapia de protones (ambos en Madrid) que actúan como anfitriones locales de la reunión, y próximamente habrá 10 nuevos centros adicionales para llevar esta terapia a más ciudades españolas.

La misión de esta organización es promover la ciencia, la tecnología y la aplicación clínica práctica de la terapia de partículas, con el objetivo último de mejorar el tratamiento del cáncer al más alto nivel posible en radioterapia.

Gracias Helen por hacernos un hueco en tu agenda e interesarte siempre por nosotros y los proyectos de la Fundación.

La Caixa incluye nuestro proyecto Solidarios en su programa de Responsabilidad Social Corporativa

Muchas gracias a La Caixa por incluir nuestro proyecto SOLIDARIOS dentro de su programa de Responsabilidad Social Corporativa

Con nuestro proyecto Solidarios buscamos ayudar a los niños enfermos de cáncer en el sistema nervioso central a que se identifique precoz y correctamente el tipo de cáncer que padecen, para así poder definir el tratamiento personalizado más adecuado para cada uno.

Esta identificación (como poner nombre y apellidos al cáncer) se realiza con un análisis genómico del tumor que se lleva a cabo utilizando la biopsia líquida. Esta técnica no necesita cirugía para extraer una muestra sólida del tumor, sino que es suficiente con una muestra del líquido cefalorraquídeo de muy fácil extracción.

La identificación correcta del tipo de cáncer facilita el aplicar los tratamientos personalizados y adecuados desde el primer día, sin tener que esperar a operaciones que muchas veces son complejas.

La subvención recibida por la Caixa se dedicará en especial a los niños en exclusión social que reciba el Hospital del Niño Jesús y que estén tratados de cáncer cerebral, para que se les pueda hacer el perfil genómico de sus tumores.

Gracias por vuestro compromiso en la lucha contra el cáncer y apoyar a nuestra Fundación.

III Torneo de Pádel Benéfico Blanca Morell

🏆 III Torneo de Pádel Benéfico Blanca Morell 🏆

📅 El próximo SÁBADO 15 DE ABRIL tendrá lugar el tercer torneo de pádel benéfico Blanca Morell 🍀

🎾 Igual que el año pasado, en esta ocasión os esperamos de nuevo en el  Club de Pádel Hangar para disfrutar de un torneo en el que la totalidad de los fondos recaudados serán destinados a la investigación contra el cáncer en el sistema nervioso central.

Las inscripciones se realizan a través de la app Playtomic (tenéis los enlaces al final de esta noticia) e incluyen un welcome pack y 4 partidos asegurados!

🍔 Además habrá un menú solidario para aquellos que decidáis comer allí y consumiciones solidarias durante toda la tarde, ¡¡anímate a visitarnos!!

⚠️ Todos aquellos que no podáis participar en el torneo, podéis apoyar a la Fundación con un donativo de fila 0 a través de nuestro código 04803 en Bizum

📍Nos vemos el sábado 15 en el Club de Pádel Hangar: Calle de la Metalurgia, 8, posterior, Alcobendas.

*MASCULINO A*: https://playtomic.io/tournaments/2f860fec-d42f-4d4c-8e58-c1d80b55934e
*MASCULINO B*: https://playtomic.io/tournaments/020488eb-081b-4aee-8863-873d27ed42f4
*FEMENINO A*: https://playtomic.io/tournaments/3fce118b-e8a3-4e1c-acf1-464d37e762e8
*FEMENINO B*: https://playtomic.io/tournaments/2f0b678a-110e-4178-bb93-e97bf901a634

Os esperamos a todos!

CT Ingenieros apoya la Fundación Blanca Morell

Gracias a CT Ingenieros por su apoyo a la Fundación

Queremos dar las gracias a CT Ingenieros por su apoyo a la misión de la Fundación Blanca Morell, para que continuemos investigando en el cáncer en el sistema nervioso central y ayudar a los pacientes que lo sufren, principalmente niños y jóvenes.

CT Ingenieros es uno de nuestros principales colaboradores. Lleva comprometido activamente con la Fundación desde 2021, y este año como parte de su estrategia de Responsabilidad Social Corporativa ha decidido hacer una donación a nuestra Fundación.

Queremos agradecer a CT su apoyo y generosidad, y su compromiso en la lucha contra el cáncer.

Todas las donaciones, grandes y pequeñas, son importantes para nosotros. Si crees que tu empresa también podría incluir a la Fundación Blanca Morell o uno de nuestros proyectos dentro de su política de RSC, ponte en contacto con nosotros en noticias@fundacionblancamorell.org 📬

Seguimos avanzando 💪🏼

Ciclo de Conferencias Solidarias ‘Música y Más’​

La Fundación organiza un ciclo de cinco conferencias benéficas impartidas por el crítico musical y Académico Jose Luis García del Busto.

El ciclo de conferencias con ilustraciones musicales titulado “Música y más”, aspira a presentar el arte musical no aisladamente, sino inserto en su contexto cultural y puesto en relación con las demás artes. Así, por estas lecciones circularán composiciones de Mudarra, Gesualdo, Monteverdi, Bach, Mozart, Beethoven, Schubert, Chopin, Berlioz… vinculadas a obras plásticas de Tiziano, El Greco, Velázquez, Rubens, Goya, Canova, Matisse…

Las conferencias tendrán lugar en la Escuela Municipal de Música y Danza de Pozuelo de Alarcón (calle Irlanda 3, 28224 Pozuelo de Alarcón) a lo largo de los meses de marzo y abril. Todas serán a las 19h y el programa será el siguiente:

– 2 de marzo de 2023 (Conferencia 1)
“Relaciones de la Sonata nº 2 de Chopin con una escultura de Canova y con un óleo de Matisse”.- 
Vínculos expresivos entre la Sonata de Chopin que contiene la célebre Marcha fúnebre, el monumento funerario esculpido por Antonio Canova para María Cristina de Habsburgo-Lorena que se conserfva en la iglesia de los Agustinos de Viena y el cuadro La porte-fenêtre à Colliure, de Henri Matisse.

– 16 de marzo de 2023 (Conferencia 2)
“Distintas acepciones del término Fantasía en el repertorio musical”.- 
Repaso cronológico a músicas que, desde el Renacimiento hasta los tiempos modernos, se han acogido al concepto de fantasía, con especial referencia a la Sinfonía fantástica de Berlioz.

– 23 de marzo de 2023 (Conferencia 3)
“El paso del madrigal renacentista a la ópera barroca: Gesualdo y Monteverdi”.- 
Recorrido histórico por la música vocal del Renacimiento avanzado hasta culminar en el nacimiento de la ópera, con atención especial al Orfeo de Monteverdi y a los madrigales de su contemporáneo Carlo Gesualdo, príncipe de Venosa.

– 13 de abril de 2023 (Conferencia 4)
“Un paseo musical por el Museo del Prado: de la no-música de Tiziano al glorioso concierto de El Greco”.- 
Análisis de óleos de Tiziano reveladores de la escasa importancia que Tiziano dio en sus obras a la música y, en el polo opuesto, comentario del glorioso concierto de ángeles, en la antesala del cielo, que ocupa la parte superior de La Anunciación de El Greco. Con audición de obras de Adrian Willaert y Diego Ortiz.

– 20 de abril de 2023 (Conferencia 5)
“Análisis de la escena final de la ópera Don Giovanni, de Mozart”.-
que contiene la cita explícita de un pasaje de Una cosa rara, del compositor valenciano Vicente Martín y Soler, ópera que llegó a rivalizar en los carteles de la Ópera Imperial vienesa con Las bodas de Fígaro de Mozart.

Para inscribirte, mándanos un correo a
amigos@fundacionblancamorell.org indicando:
– nombre y número de acompañantes
– conferencias a las que quieres asistir

Las conferencias son solidarias y las donaciones se destinarán a apoyar nuestro proyecto de investigación contra el cáncer en el sistema nervioso central. 

El donativo recomendado es de 10€ por conferencia (5€ si eres Amigo o estudiante de la UC3M con tu Pasaporte Cultural) y de 40€ si asistes al ciclo completo de conferencias (20€ si eres Amigo o estudiante de la UC3M con tu Pasaporte Cultural) 

Puedes hacer tu donativo, incluyendo Fila Cero, a través de nuestro código Bizum -04803- o nuestra cuenta bancaria: ES06 2100 3236 8913 0062 0507

Creemos que van a ser unas conferencias muy interesantes y os animamos a que os apuntéis. 

¡Nos vemos allí!

Donamos cinco ordenadores portátiles para los niños pacientes de cáncer del hospital Niño Jesús 

Donamos cinco ordenadores portátiles para los niños pacientes de cáncer del hospital Niño Jesús
Los portátiles son para un proyecto del servicio de rehabilitación para niños con tumores cerebrales: Se trata de un programa que está implementando el Hospital para reducir las visitas presenciales y evitar desplazamientos hasta el hospital, y promover que los niños puedan estar de forma segura en su entorno para la realización de los tratamientos, involucrando a su familia en el proceso de Rehabilitación.
Gracias a este proyecto, el equipo rehabilitador pretende conseguir una detección temprana de déficits funcionales tanto a nivel motor como a nivel de comunicación/alimentación en niños con tumor cerebral, lo que permitirá una intervención más completa y precoz.
Además, el equipo de rehabilitación busca mejorar la calidad de vida de los niños pacientes, y desde la Fundación Blanca Morell estamos muy contentos de poder apoyar esta iniciativa

ITP Aero apoya el proyecto de colaboración de la Fundación Blanca Morell con el Hospital Niño Jesús

Gracias ITP Aero por vuestro apoyo a nuestro proyecto de colaboración con el Hospital Niño Jesús para la realización de un análisis genómico a los niños con cáncer cerebral. 

Todos los años, ITP junto con sus empleados, apoya varias obras sociales, y en 2022 han decidido incluir este proyecto de la Fundación Blanca Morell como parte de su Responsabilidad Social Corporativa.

Aquí tenéis el vídeo que grabamos en la sede de ITP para dar las gracias a sus empleados por su apoyo tan importante:

¡Seguimos avanzando juntos!

La Clínica Universidad de Navarra y el Cima abren una vía para tratar el tumor cerebral más letal en niños

La Clínica Universidad de Navarra y el Cima abren una vía para tratar el tumor cerebral más letal en niños
Por primera vez se ha tratado con un virus oncolítico el glioma difuso intrínseco de tronco. Los resultados del ensayo clínico han sido publicados en New England Journal of Medicine, una de las revistas científicas de mayor impacto en Medicina.

La Clínica Universidad de Navarra y el Cima han abierto una vía para el tratamiento del tumor cerebral que más muertes causa en niños. Por primera vez en el mundo se ha tratado con un virus oncolítico a pacientes con glioma intrínseco difuso de tronco y se ha demostrado que el procedimiento es realizable y seguro.

Los resultados de este ensayo clínico se han publicado en el último número de New England Journal of Medicine, una de las revistas científicas de mayor impacto en Medicina. En su editorial, la publicación destaca el carácter novedoso del tratamiento con virus oncolíticos para este tipo de tumores y subraya la importancia de que se haya llevado a cabo un estudio pequeño y con una población bien seleccionada.

“El glioma intrínseco difuso de tronco es un tumor maligno que infiltra el tronco cerebral y que por tanto afecta a estructuras vitales del sistema nervioso central provocando manifestaciones neurológicas graves. Se trata de un tumor agresivo, con un pronóstico todavía sombrío”, explica el Dr. Jaime Gállego, especialista del Departamento de Neurología de la Clínica Universidad de Navarra y coordinador de su Área de Tumores Cerebrales. Actualmente su tratamiento se basa en la radioterapia, si bien la mitad de los niños que la reciben no sobreviven más de un año.

El ensayo de la Clínica Universidad de Navarra ha consistido en inyectar en el tumor un virus oncolítico desarrollado en el laboratorio de los Dres. Juan Fueyo y Candelaria Gómez-Manzano, del MD Anderson Cancer Center de Houston, y con quienes el Laboratorio de Terapias Avanzadas para Tumores Sólidos Pediátricos del Cima y la Clínica Universidad de Navarra mantienen una estrecha colaboración.

La intervención se realizó en doce pacientes pediátricos con diagnóstico reciente de glioma intrínseco difuso de tronco, provenientes de España y de otros países europeos. “En la misma intervención realizamos primero una biopsia del tumor y, a continuación, inyectamos el virus en su interior”, explica la Dra. Sonia Tejada, especialista en Neurocirugía responsable del procedimiento quirúrgico. “Hasta hace poco tiempo, estos tumores localizados en el tronco cerebral no se biopsiaban ni analizaban por el riesgo de secuelas neurológicas derivadas de la propia biopsia. Este ensayo no solo ha permitido obtener muestras de los tumores y caracterizarlos molecularmente, sino que ha demostrado que la inyección intratumoral de un virus oncolítico en estos tumores del tronco cerebral es realizable y se abre como una nueva vía de tratamiento”, explican los Dres. Gállego y Tejada.

Los resultados del ensayo demuestran que el procedimiento es posible y seguro, es decir, apenas ha generado toxicidad y los efectos adversos observados son en su mayoría leves y tolerables. “A los pocos días de la operación los pacientes recibieron el alta del hospital y procedieron a tratarse con radioterapia en sus respectivos centros. Al tratarse de un ensayo fase I realizado en un número muy reducido de pacientes no podemos extraer conclusiones sólidas sobre la eficacia del tratamiento, aunque es cierto que la mayoría de los pacientes han tenido una supervivencia mayor de la esperada, un resultado esperanzador que anima a seguir explorando esta alternativa terapéutica”, afirma la Dra. Marta Alonso, directora del Laboratorio de Terapias Avanzadas para Tumores Sólidos Pediátricos del Cima y de la Clínica Universidad de Navarra.

El Dr. Marc García, investigador posdoctoral en el laboratorio, explica que “la experimentación en nuestro laboratorio permitió desarrollar modelos animales de este tipo de tumor, demostrando posteriormente que este virus es eficaz contra este tipo de tumor y que el efecto con la radioterapia puede ser sinérgico. Esta investigación traslacional nos ha llevado a aplicar este tratamiento en niños con esta enfermedad”.

Este ensayo clínico de carácter académico -no vinculado con la industria- ha sido financiado por aportaciones de donantes, un proyecto del European Research Council (ERC-Consolidator, concedido a la Dra. Alonso) y por la propia Clínica Universidad de Navarra que ha considerado el ensayo de interés general.

“Este caso muestra la importancia de los ensayos clínicos y el valor de alumbrar nuevas vías de tratamiento para aquellas enfermedades graves que no tienen cura todavía”, añade el Dr. Gállego, que destaca también “el carácter multidisciplinar y colaborativo con el que se ha desarrollado el estudio, con la participación de múltiples profesionales de la Clínica Universidad de Navarra y de otros centros que lo han hecho posible”.

El efecto del virus oncolítico en el tumor 

El virus oncolítico empleado en el ensayo clínico es un adenovirus, un tipo de virus que causa mayoritariamente cuadros catarrales en la población. Este virus ha sido modificado genéticamente para que solo pueda infectar, replicarse y matar selectivamente a las células tumorales. Además de ese efecto directo sobre las células tumorales, el virus oncolítico ejerce otro efecto antitumoral adicional potenciando la acción del propio sistema inmune del paciente frente al tumor. En este estudio los autores han podido “analizar el tumor y su microambiente antes del tratamiento, y han podido comprobar los cambios producidos y la respuesta inmune antitumoral desencadenada tras la administración del virus”, expone la Dra. Marta Alonso.

“Al carecer de un tratamiento eficaz para este tipo de tumor, hay un flujo constante de estrategias que se abren y se cierran”, añade la Dra. Alonso. “Gracias a este ensayo académico disponemos de una esperanza, una vía más prometedora para seguir avanzando hacia la cura de esta enfermedad”.

Puedes acceder a la noticia en el siguiente enlace: https://www.cun.es/actualidad/noticias/virus-oncolitico-tratamiento-tumor-cerebral-mas-letal-en-ninos

Convenio de colaboración para el análisis genómico

🧬Convenio de colaboración para el análisis genómico 🧬

 

El pasado mes de enero os contábamos que habíamos firmado un Acuerdo Marco con la Fundación para la investigación biomédica del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús 🏥

En el marco de este acuerdo, el 3 de marzo hemos firmado un Convenio de Colaboración para realizar el análisis genómico de niños con cáncer en el sistema nervioso central.

Desgraciadamente, todos los años llegan a este hospital unos 10 casos de gliomas cerebrales infantiles.

Gracias a este convenio, la Fundación Blanca Morell va a financiar las pruebas de biopsia líquida para identificar correctamente el tipo de tumor de los niños a través de su análisis genético 🔬Esto facilita que reciban un tratamiento más personalizado y específico para cada caso.

Cada uno de estos análisis tiene un coste que oscila entre 2.500€ y 5.000€ según el caso particular.

Estamos buscando a empresas o particulares solidarios que quieran ayudar a que estos niños puedan hacerse estas pruebas tan críticas para encontrar el tratamiento correcto para ellos. Si este es tu caso, contacta con nosotros en noticias@fundacionblancamorell.org o a través de nuestras redes sociales 📬 y te enviaremos toda la información más detallada para que puedas distribuirla en tu empresa o a tus conocidos.

Gracias al apoyo de nuestros Amigos y donantes podemos comenzar proyectos tan ilusionantes como este.

¡Toda la ayuda es importante!