Proyectos

Proyectos

 
Inmuno modulación del microambiente tumoral para el tratamiento del  glioma difuso de línea media

 

En la reunión del  Patronato celebrada el 22 de diciembre del 2021 se ha ratificado la asignación de la Ayuda 2021 de la Fundación Blanca Morell Ariza por un periodo de 3 años y un presupuesto total de 195.000€ a  la Investigación en Gliomas Difusos de Linea Media  propuesto por Sara Labiano de la Clínica Universidad de Navarra bajo el título “Inmunomodulación del microambiente tumoral para el tratamiento del  glioma difuso de línea media”. La propuesta fue seleccionada por el Comité Científico de acuerdo con la convocatoria publicada el 1 de septiembre teniendo en cuenta criterios de : Calidad científico-técnica, capacidad del equipo investigador, potencial impacto de transferencia a la práctica clínica, divulgación y presupuesto.
 
Los gliomas difusos de línea media (DMG por sus siglas en inglés) aparecen principalmente en niños y adolescentes constituyendo, con una supervivencia inferior al 1% a 5 años, la principal causa de muerte infantil no accidental. A pesar de los avances en los tratamientos actuales, el pronóstico para los pacientes con DMG sigue siendo muy desfavorable. Aunque en la última década nuestro conocimiento sobre sus características genómicas y epigenómicas ha experimentado un progreso sin precedentes, este avance no ha dado lugar a mejoras significativas en la terapia a pesar de los más de doscientos ensayos clínicos realizados. Todo esto, enfatiza la necesidad de tratamientos efectivos para esta enfermedad. Se ha demostrado que el sistema inmunológico tiene un papel muy relevante en la respuesta antitumoral, no solo en inmunoterapia sino también en terapias convencionales como la radioterapia o la quimioterapia. Actualmente se está estudiando el panorama inmunológico de estos tumores. Publicaciones recientes han mostrado de forma preliminar que el microambiente tumoral de pacientes de DIPG (un tipo de DMG en el tronco encefálico) está formado por una mayoría inmune mieloide y carece de linfocitos citotóxicos (TILs). De hecho, la ausencia de TILs podría ser la principal causa del fracaso de los anticuerpos bloqueantes de los llamados checkpoints (como PD1 o PDL1) en tumores cerebrales pediátricos en clínica. Por ello, creemos firmemente que el estudio de poblaciones inmunes mayoritarias como la microglia (macrófagos residentes del cerebro), los macrófagos infiltrantes del tumor o las células dendríticas ayudarán a encontrar nuevos genes candidatos frente a los que desarrollar fármacos para el tratamiento de esta enfermedad y que además ayuden a reclutar linfocitos T para generar una respuesta potente anti-tumoral. Por ello, uno de los objetivos principales de este proyecto es la caracterización del microambiente inmune de estos tumores, un campo emergente en el contexto de los tumores cerebrales pediátricos. Para ello, emplearemos tecnologías de última generación como el single cell RNAseq y la transcriptómica espacial en muestras de tejido tumoral tanto de biopsias de pacientes como de modelos ortotópicos de ratón que recapitulan el contexto genético dichos los pacientes. Obtendremos dichas muestras a distintos estadíos tumorales y procedentes de distintas localizaciones de la línea media (tronco encefálico, tálamo o médula espinal) para abarcar de una forma extensa los diferentes escenarios de DMG que nos encontramos en la realidad. Por otra parte, en consonancia con lo reportado en glioblastoma, hemos detectado que el bloqueo de TIM3, un regulador negativo de las respuestas inmunitarias en el tumor, mejora la supervivencia en modelos de DIPG mediada por el sistema inmune innato (microglia y macrófagos) y adaptativo (dendríticas y linfocitos T). Por ello, nos gustaría comprobar la eficacia de esta terapia en DMGs de otras localizaciones como el tálamo o la médula espinal. Creemos firmemente que los datos obtenidos de esta propuesta proporcionarán un gran avance traslacional en el tratamiento de estos tumores letales y abrirán la puerta a futuros ensayos clínicos innovadores.

Secuenciación genómica de tumores

 

La Fundación Blanca Morell ayuda a aquellos pacientes que padezcan tumores en el sistema nervioso central a financiar la realización de un diagnostico integral completo del perfil genómico del tumor por FoundationOne CDx®. La Fundación ayuda con un 80% del coste a aquellos pacientes que lo soliciten. El solicitante deberá ponerse en contacto con la Fundación mediante esta pagina web bien a través de su médico o directamente.

El informe de la FoundationOne CDx® facilita la toma de decisiones médicas proporcionando un informe técnico completo que incluye el perfil genómico del tumor de cada paciente (incluida las alteraciones genéticas, la inestabilidad de microsatelites MSI y la carga mutacional del tumor TMB), las terapias disponibles asociadas a este perfil e información relevante sobre ensayos clínicos relacionados. La Agencia Americana del Medicamento (FDA en inglés) ha validado los informes que elabora la FoundationOne CDx® y, a partir de ahora, podrá usarse como un sistema de diagnóstico complementario para la selección de terapias dirigidas para los pacientes diagnosticados de tumores sólidos.


Becas de investigación

En la reunión del Patronato de la Fundación Blanca Morell que tuvo lugar el pasado 30 de noviembre de 2020 se acordó un programa de becas tal y como se describe a continuación:

Finalidad y Objetivos
    • Financiar programas de desarrollo en la investigación contra el cáncer del sistema nervioso central, con especial atención a la médula espinal.

Característica de la Propuesta

    • Desarrollo de investigación para los próximos dos años.
    • La investigación podrá ser de ciencia básica o investigación oncológica clínica.

Requisitos

    • Individual o Equipo (un investigador principal con el Título de Doctor y un doctorando).
    • Vinculado a una entidad publica o privada sin ánimo de lucro con capacidad para la investigación científica.

Duración y financiación

    • Duración máxima: dos años desde la firma del convenio.
    • Financiación: 75.000€ (45.000 Doctor + 30.000 doctorando)

Evaluación y Selección

    • Todas las solicitudes serán revisadas por la Fundación Blanca Morell para comprobar que cumplen todos los requisitos
    • La evaluación será llevada a cabo por el Comité Científico de la Fundación o uno nombrado ex profeso para la convocatoria.

Resolución

    • El Patronato de la Fundación en base los informes del Comité Científico tomará la decisión de adjudicación que será firme y no recurrible.
    • Los beneficiarios deberán enviar carta de aceptación de la ayuda y deberán participar en el acto donde se hará entrega de la misma

Becas.pdf